viernes, 31 de octubre de 2025

Daño Cerebral & Psicológico tras el Abuso Narcisista

 


DAÑO CEREBRAL & PSICOLÓGICO tras el ABUSO NARCISISTA


Ya hemos visto cuán sutil y profunda es la manipulación narcisista, la cual genera estados de engaño y tensión constantes que las víctimas acaban normalizando, siendo ya incapaces de distinguir lo que es normal y lo que es demencial, lo real y lo ilusorio.


Ahora nos toca ver que el abuso narcisista produce cambios significativos en el cerebro, desde atrofia del hipocampo, inflamación de la amígdala e inhibición del córtex prefrontal, causando efectos psicológicos claros:


1) Atrofia del Hipocampo (relacionado con la memoria y aprendizaje): 


El encogimiento del hipocampo lleva a:


–La falta de concentración.


–Dificultad en el aprendizaje


–Fallos en la memoria a corto plazo


–Exceso de cortisol, asociado a síntomas como: mareos, ataques de pánico, comportamientos temperamentales, exceso de pensamiento, inquietud.


2) Atrofia del Hipotálamo (regula funciones como apetito, sed, sueño y libido):


El exceso de cortisol también se ha asociado a desregulación del hipotálamo, dando lugar a:


–Insomnio


–Falta o exceso de apetito


–Picos y caídas de libido.


3) Inflamación de la Amígdala (regulación emocional y motivación): 


Las víctimas se apegan a su agresor, sufriendo un secuestro e inflamación crónica de la amigadla, lo que resulta en una sobre-activación que produce estrés crónico, y se puede manifestar en forma de: 


–Pesadillas


–Un sentido de amenaza constante 


–Miedos irracionales (a mosquitos, saltamontes, objetos inofensivos...)


–Lucha psicológica interna con fantasía sobre posibles amenazas.


–Huida en forma de silencios para evitar conflictos. 


–Flashbacks y pensamiento incesante sobre eventos vividos


En ese estado, una mínima señal (ruidos, comentarios, sentimientos…) puede desencadenar gran tensión tras ser interpretada como amenaza, ya que el cerebro quedó condicionado para asociarlos a estados de conflicto en memorias negativas.


Dicho síntoma permanece incluso después de la ruptura con el agresor, siendo parte del Síndrome de Estrés Postraumático.


4) Córtex Prefrontal (regula la toma de decisiones y adaptación a situaciones sociales complejas): 


Tras el abuso narcisista, se produce una inhibición de este área, generando:


–Apagado anímico


–Pérdida de expresión emocional y facial


–Déficit en el control de impulsos


–Dificultar en la toma de decisiones.


–Comportamientos deshinibidos.


–Cambios bruscos de personalidad


–Conducta anti-social: con agresión verbal o física.


–Reacciones excesivas ante ciertas señales interpretadas como amenaza


–Ausencia de filtros expresivos, incluida la verbalización de la intimidad.


–Hipersexualidad (adicción a conductas y fantasías sexuales incontrolables)


–Hiperoraliad (tendencia a llevarse objetos a la boca)


–Fallos graves en la capacidad de planificación.


–Falta de buen juicio o discernimiento.


–Aplazamiento de recompensas y privación de bienestar.


–Pensamiento superficial, lento y confuso.


–Disminución de la capacidad creativa.



Aspectos del Tratamiento Regenerativo: 


1) El primer factor de recuperación es un contacto cero con el origen del trauma, comenzando por el alelamiento del agresor a todos los niveles (físico y comunicacional). La distancia puede facilitar una regeneración del cerebro y vuelta a cierta normalidad tras todas las estrategias narcisistas (luz de gas, triangulaciones, refuerzos intermitentes, etc). 


2) Trabajo a nivel psico-fisiológico, con procedimientos como la Sofrología, la Hipnosis, el EMDR o DRMO (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares), trabajando las respuestas fisiológicas asociadas a las emociones de estrés.


3) Gimnasia sagrada con respiraciones conscientes (Yoga, Tai Chi, Danza Consciente, etc); caminatas conscientes; incubación; mindfulness en actividades cotidianas; meditación; musicoterapia y otras actividades regeneradoras que anclen la mente a momentos de expansión creativa.

 

4) Reprogramación Cognitiva por medio de la Reflexión y la Mayéutica, para cambiar puntos de vista y formas de pensar erróneas. El abuso narcisista hace que la víctima normalice actitudes y creencias que no lo son, yendo en contra de sí mismos.


5) Buscar gente de apoyo que conozca el proceso y gente afín, que hayan vivido situaciones similares.

martes, 21 de octubre de 2025

Decodificando Tipos Narcisistas con Eneagrama de la Personalidad



En pasados artículos ya vimos qué es el narcisismo, los tipos de manipulación que emplean los personajes que tienen dicho trastorno y las posibles fuerzas oscuras operando detrás.

Hoy nos centraremos más en qué tipos de narcisismo pueden darse. Y hemos de comenzar distinguiendo el narcisismo más clásico, basado en la gradiosidad o megalomanía, el endiosamiento que busca adoración, y el narcisismo encubierto, casi indetectable, debido a la apariencia de comportamiento normal e incluso muy sociable.

Hay que matizar que un/a narcisista es un manojo de "personajes" que salen en función de las circunstancias. Es decir, nos encontramos con actores de primera con un punto perverso, que no debe confundirse con el mero egocentrismo y la inmadurez emocional.

Algunos tipos de narcisismo vienen alimentados por una necesidad de cubrir carencias emocionales y el control viene impulsado por el miedo al abandono. 

Sin embargo, el narcisismo tiene un gran componente maligno e incluso psicopático en algunos casos.


Erich Fromm incluso habló de un narcisismo maligno, mezcla de psicopatía y el narcisismo extremo que necesita controlar, no simplemente para poseer, sino para destruir. 

Y para tener una perspectiva más amplia decidí hacer una clasificación en base a los Eneatipos, viendo que todo encaja a la perfección. De modo que vamos allá:

1.Narci-Perfeccionista

 Se siente con derecho a decir a otros cómo actuar, qué hacer, cómo obligarles a seguir las normas, seguir los patrones de perfección que ha interiorizado. 

Odia ver que otros muestras una superioridad ética o moral, por lo que también necesita invalidarles, sacando sus trapos sucios.


Tenemos caso paradigmáticos en padres controladores y moralistas; políticos, militares, policías corruptos y tiranos, que siempre buscan cualquier pretexto para someter a otros a leyes injustas.


Hitler sería un caso extremo y megalómano, dada su obsesión y exigencia desmesurada con las reglas ideológicas.


Aquí podríamos meter también a reyes absolutistas, emperadores y los politicuchos de hoy día, que en muchos casos son más bien narcisistas encubiertos, porque aparentan normalidad, cuando en el fondo son psicópatas.


2.Narci-Ayudante


Necesita sentirse centro de atención como servidora, haciendo a otros dependientes de su servicio. 


Aquí encaja el Narcisista comunitario, que se da en personalidades que presumen de ayudar a los demás, abriendo ONGs o centros de ayuda a otros, realizando a su vez todo tipo de estafas y atrocidades éticas.


También puede encajar el Falso Amante, que genera situaciones de dependencia emocional por medio de tácticas de seducción pseudo-romántica. Puede tratarse de un personaje que atrae víctimas haciéndolas creer que son el alma gemela o la/el amante ideal. 


Por tanto, en ese caso estudiará a su víctima para adquirir información íntima y convencerla de lo mucho que tienen en común y lo mucho que se necesitan mutuamente. 


En estos casos el narcisista genera adicción y lazo traumático en la víctima, que se siente incapaz de comprender por qué se siente magnéticamente atraída a una relación tóxica que drena el alma. Y todo se debe a un estado de confusión inducida, donde incluso intervienen substancias cerebrales que se segregan en estados de tensión seguidos de alivio. 


El Narcisista causa la herida y luego pone la tirita, haciendo a su víctima creer que es necesario. 


Y si la víctima trata de zafarse, el controlador enfermo siempre le echará en cara lo desagradecida/o que es, después de toda la ayuda brindada. Porque un/a narcisista siempre se presenta como víctima.


3.Narci-Triunfador


Su enfoque son los logros materiales a base de trabajo y ambición desmesurada. 


Puede ser el caso de empresarios crueles o ejecutivos que escalan en las empresas, tiburones que pasan por encima de quien sea para ganar el primer puesto. Paradójicamente son altamente demandados por su alta eficiencia y éxito en proyectos.


Pero por supuesto este perfil también existe en ámbitos tremendamente competitivos donde la vanidad, la envidia y deseo de estar por encima de otros es siempre la norma.


4.Narci-Melancólica


Necesita que la vean como única y especial, porque internamente se siente vacía, y su sentido de victimismo es patológico; siente ser la que ha sufrido demasiado, y no tiene reparos en arrastrar a otros a su mundo oscuro, contando sus miserias de modo dramático para hacerles copartícipes de su dolor. 


En este eneatipo hay personajes que también reflejan su estado de confusión y caos interno en obras del llamado arte abstracto, que hacen pasar por algo de valor, cuando es meramente un producto patológico.


Y ante todo hay una adicción a los subidones y los dramas. 


Por tanto aquí pueden darse personas con Trastorno de la Personalidad Límite, llegando a extremos de ansiedad e impulsividad, así como exageraciones: son muy irritables ante pequeñas molestias, y de un problema o dolencia pequeña puede hacer una montaña, queriendo llamar la atención de otros; se victimizan con facilidad y culpabilizan a otros de su miseria; pueden sentir un pánico al abandono, lo que acentúa su necesidad de control férreo; a menudo interpretan pequeñas muestras de afecto o simpatía como una vía abierta para excederse en la confianza con otra persona; pero también lo opuesto: una pequeña crítica la pueden sentir como un gran ataque violento y reaccionan con vehemencia, acusando al otro de malvado; pueden buscar experiencias extremas para dar salida a su impulsividad; también existe una tendencia auto-lesiva o suicida, para llamar la atención y ganarse la compasión de sus víctimas.




5.Narci-Intelectual


Su nivel de disociación menta-emocional y falta de empatía es considerable. Se siente auto-suficiente y puede prescindir de otros, a quienes considera inferiores e incluso esclavos. 


Pueden llegar a hacer a la gente dependiente de sus invenciones a nivel social, como los que promueven la necesidad de ciertas inyecciones o tecnologías (Bill Gates y bichos semejantes son casos paradigmáticos).


Y aunque parezcan dar la impresión de ser sociables, en el fondo son herméticos y controladores.


6.Narci-Dudosa


Se trata de un personaje inseguro y con miedo a ser juzgado por saltarse normas; es paranoico, se imagina lo que otros la van a echar en cara, y siempre anda a la defensiva, respondiendo como un niño asustado, condicionando a los demás. 


Aquí pueden encajar parejas narcisistas de tipo encubierto. Las que ponen en duda a la pareja y la hacen dudar, algo en lo que destacan los narcisistas, empleando la alteración de la realidad o gaslighting.


En el caso del contra-tipo E6, puede llegar a ser impredeciblemente violento y controlador después de haber manifestado una imagen amable y segura de sí misma.


7.Narci-Hedonista


Su constante búsqueda del placer y el disfrute le lleva a ser un vendedor de humos, un feriante, un charlatán que se gana la atención de la gente, generando ambientes aparentemente alegres y distendidos.


Y aunque da la apariencia de felicidad, en el fondo se siente tan vacío como el resto de personajes narcisistas.


Es bueno para los negocios o las empresas, llegando a embaucar a muchos ya que es experto en el ilusionismo.


Este personaje narcisista puede abrir hasta perfiles falsos, haciéndose pasar por otras personas para adquirir información útil sobre ellas.


Por eso aquí también puede encajar el Falso Amante, que en este caso estudiará a su víctima para adquirir información íntima que sea provechosa.



8.Narci-Justiciero


Adora ejercer poder sobre otros, y puede llegar a ser un líder carismático, ya que ha pasado por mucho dolor y ha desarrollado una coraza de apariencia invencible, de la cual presume. 


Como el subtipo social lidera grupos, pero  puede ser también más individualista.


En cualquier caso también son tremendamente viscerales y vengativos. No soportan la traición o la amenaza, por lo que siempre están cabilando para desmontar o atacar a posibles enemigos.


Aquí podemos tener desde líderes que mueven masas por medio del poder corrupto o Jefes de Mafias y Sectas sociales que necesitan ampararse en engaños impuestos para ser aceptados (empresas políticas, religiosas, pseudo-ecologistas, etc). El mundo de la política está llena de esto.


9.Narci-Pacificador


No le gustan demasiado los conflictos, por lo que puede llegar a tragar con mucho, soportando el dolor espartanamente. Pero al mismo tiempo se hunde poco a poco, y tiende a esconder adicciones que aplaquen ese dolor.


Para generar un aura de aparente tranquilidad y contención monta escenarios de control y adoración con una falsa imagen, falsamente estoica o pseudo-espiritual.


Me vienen a la mente falsos gurúes o líderes espirituales con toques perversos. Un caso puede ser Osho Raajnesh, que levantó diversas comunas, se aprovechaba de sus alumnas, coleccionaba Rolls Roys, promovía la falsificación de documentos para facilitar la inmigración en Estados Unidos, y quién sabe cuántas cosas más.


Otro caso claro fue el mismo Gandhi, que no era precisamente amable con su mujer, ya que la sometía a todo tipo de disciplinas rígidas y se acostaba desnudo hasta con sobrinas para probar su contención.


Conclusión


En cualquiera de estos casos nos hallamos frente a personajes enfermos que nunca han madurado realmente y se han convertido en canales de espíritus impuros y maldad, siendo perfectos sirvientes del Adversario.


No hacen el mal por el mal, sino porque lo necesitan para sobrevivir en sus mentiras.


Los narcisistas y psicópatas encubiertos son precisamente la base de la sociedad disfuncional y mentirosa que nos ha tocado sufrir, por lo que hay que andarse con mil ojos, desenmascarando la mentira para que no escale en sus intenciones perversas.


Con todo, incluso estos personajillos nos pueden enseñar a ver nuestros puntos débiles, impulsándonos a querer crecer con más fuerza para no vernos atrapados en sus sucias redes.